Peeling Quimico - Massana

Peeling Quimico en Logrono

Massana / Tratamientos Faciales / Peeling Quimico

Peeling Quimico en Logroño

¿Qué es el peeling químico?

El peeling químico médico es un procedimiento estético no invasivo que se utiliza para mejorar la apariencia de la piel y tratar una gran variedad de afecciones cutáneas.

En esencia, consiste en aplicar una solución química sobre la piel, la cual:

  • Produce una exfoliación controlada, eliminando las capas más externas de la piel y mejorando diversas imperfecciones.
  • Estimula la regeneración celular, logrando un aspecto más saludable en el rostro.

Por tanto, de una forma rápida y no invasiva, pueden conseguirse efectos notables a nivel estético, como luego veremos.

¿Qué sustancias se emplean para el peeling químico?

La solución química que se utiliza para este tipo de peeling puede estar compuesta por diferentes ácidos y otras sustancias, como pueden ser las siguientes:

  • Ácido glicólico
  • Ácido salicílico
  • Ácido tricloroacético
  • Ácido carbónico(peeling fenólico)
  • Ácido láctico
  • Ácido tricloroacético(TCA)

Principales beneficios del peeling químico médico

  • Disminución del envejecimiento cutáneo.
  • Reducción de arrugas, marcas de expresión y de la textura irregular de la piel.
  • Eliminación o mejora de manchas solares.
  • Tratamiento del acné y sus cicatrices.
  • Reducción de hiperpigmentaciones.
  • Mejora en la producción de colágeno y elastina, contribuyendo a lograr una piel más firme y tersa.

Además, como beneficios de la técnica en sí, hay que destacar su carácter no invasivo y la rapidez y facilidad de su aplicación, frente a otros tratamientos como los quirúrgicos.

Riesgos del peeling químico

  • Reacciones alérgicas a la sustancia utilizada para el peeling.
  • Enrojecimiento de la zona del tratamiento. No obstante, este efecto suele desaparecer al poco tiempo en la mayoría de casos, siempre que se apliquen los cuidados pertinentes.
  • Diferencias de pigmentación: no es descartable la aparición de zonas más o menos pigmentadas que las circundantes.
  • Hinchazones: en las zonas más sensibles, como el área que rodea los ojos, podrían aparecer edemas temporales.
  • Infecciones: aunque no es habitual, se han descrito casos de infección (por hongos o bacterias) tras la aplicación de un peeling químico médico.
  • Cicatrices: en casos extremos, puede aparecer algún tipo de cicatrización (revertible) en el rostro, sobre todo en los peelings más profundos.
Estamos en:

C. San Antón, 14 1° J
26002 - Logroño (La Rioja)
Teléfono: 941 390 784
Mail: info@massana.org

Horarío:

Lunes a Viernes:
de 09.30 a 13.30
y de 16.30 a 20.30
Sábados y Domingos cerrados.

Ir arriba